ELENA GENILLO
![]() |
Añadir título |
El estudio «aporta una radiografía de la epidemia de nuestro país», afirmó ayer el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, que participó ayer en la presentación del informe. La conclusión más clara es que «no hay inmunidad de rebaño» –para lo que haría falta que alrededor del 60-70% de la población tuviera anticuerpos–algo que, según el ministro, no les ha sorprendido. De hecho, afirmó, que el plan de desescalada fue elaborado partiendo de esta hipótesis, por lo que, de momento, no se plantea modificarlo, ni siquiera para aquellas provincias donde se ha constatado menor nivel de inmunidad.
Los datos muestran una gran variabilidad geográfica. Las dos Castillas y Madrid son las comunidades con más afectación de la enfermedad. Por provincias, la primera en el ránking se coloca Soria, donde el 14,7% de la población se habría infectado y logrado anticuerpos. Le sigue Cuenca (13,5), Segovia (12,6), Albacete (11,6), Madrid (11,2) , Ciudad Real (11,1), Guadalajara (10,9) y Toledo (9,3). En el extremo opuesto, se colocan Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias, con prevalencias inferiores al 2%. Esto demuestra una diferencia de hasta siete puntos.
El estudio del Instituto Carlos III también desvela que no hay diferencias entre hombres y mujeres, pero sí por grupos de edad. La directora del Centro Nacional de Edemiología, Marina Pollán, afirmó en rueda de Prensa que los niños han tenido menos contacto con el virus. Entre los menores de 1 año, la prevalencia es del 1,1%; entre 1 y 4 años, del 2,2% y entre los 5 y los 9 años un 3% presentan anticuerpos. También se ha comprobado cómo varía la inmunidad generada dependiendo de la sintomatología. El 8% de los encuestados que refirieron tener de 3 a 5 síntomas compatibles con el coronavirus generaron anticuerpos, y el 14,7% los que desarrollaron más de cinco. Llama la atención cómo ese porcentajee sube hasta el 43% entre los que refirieron pérdida de olfato. Además, «en el global de todos los positivos, un 26% son personas asintomáticas», remachó Pollán.
¿Cuál es el la metodología?
Comentarios
Publicar un comentario