UXÍA PRIETO
El uso de mascarilla ya es obligatorio desde
este jueves en espacios cerrados, en el transporte público y también siempre
que no se pueda garantizar la distancia de seguridad en la calle.
El BOE recoge que deben utilizarlas todas
las personas mayores de seis años, aunque recomienda que los niños de 3 a 5
años también la lleven.
En
el caso de los menores de 3, los pediatras no aconsejan su uso por riesgo de asfixia y por no
saber manejarla.
Ante
esta nueva normativa surgen varias preguntas sobre cómo deben llevar la
mascarilla los niños y dónde encontrarlas. Las resolvemos.
¿Qué tipo de mascarilla deben utilizar?
El
BOE apunta que los ciudadanos pueden utilizar “cualquier tipo de mascarilla,
preferentemente higiénicas y quirúrgicas”. Las higiénicas no son un producto
sanitario y están pensadas para personas sanas y que no hayan tenido contacto
con el virus. Por su parte, las quirúrgicas sí son un producto sanitario y las
pueden utilizar personas sanas, aunque Sanidad indica que la prioridad es que
la utilicen personas sintomáticas, asintomáticas positivas o que hayan tenido
contacto con el virus. La razón es que las quirúrgicas sirven para no
contagiar.
Para
los niños, y según las normas de fabricación del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo, se fabrican en cuatro tallas diferentes:
infantil pequeña, de 3 a 5 años; infantil mediana, de 6 a 9; infantil grande,
de 10 a 12; y adulto, para los mayores de 12 años.
¿Cómo podemos saber si está homologada?
Todas
las mascarillas deben estar correctamente etiquetadas y homologadas para
garantizar su seguridad. El Ministerio de Consumo ha elaborado una guía en la
explica las normas que deben cumplir. Para comprobarlo hay que fijarse en el
etiquetado de la mascarilla, en el que debe aparecer la referencia a la norma
UNE, que regula la fabricación en España:
·
UNE 0064-2:2020: en las mascarillas higiénicas no reutilizables para
niños.
Es
imprescindible que en el etiquetado aparezca cómo se debe lavar la mascarilla,
el material con el que está fabricada y cuántos lavados aguanta.
Al
tratarse de un producto sanitario, las quirúrgicas se venden en las farmacias,
aunque no en todas es fácil encontrar las tallas para niños. De hecho, algunos
sanitarios ya han dado algunos trucos para adaptar las mascarillas de adulto a
los más pequeños.
En
el caso de las higiénicas, que suelen llevar varias capas de tela y un filtro
TNT fijo o intercambiable, pueden comprarse tanto en supermercados como en las
tiendas físicas y online de un gran número de marcas. Es posible que en los
supermercados no haya tallas para los niños.
¿Sirven las que venden las marcas de ropa?
Sí,
siempre y cuando estén fabricadas con materiales homologados por el Ministerio
de Industria y que el niño que la lleva esté sano y no esté en contacto con el
virus. Es necesario comprobar que cada marca utiliza los materiales correctos y
que cuentan con algún tipo de filtro.
Puede
ser fijo, como en el caso de la firma para niños Hey
Mini que ha incorporado un filtro TNT entre las capas, o
extraíble, como en el caso de Ma Petite Lola. Esta marca ha lanzado
diferentes modelos de mascarillas higiénicas para niños en tres tallas
diferentes, dejando un espacio interior para colocar un filtro.
¿Podemos fiarnos de la venta online?
Los
profesionales farmacéuticos avisan de que no es recomendable comprar por internet cuando
se trata de un producto sanitario o EPI, es decir, las quirúrgicas o las FPP2 y
FPP3. Es importante evitar portales de venta como Amazon o Etsy y recurrir
siempre a establecimientos de confianza como la farmacia.
En
el caso de las higiénicas que venden algunas marcas, es imprescindible
comprobar los materiales de la mascarilla y comprarlas a través de la web de la
firma.
Felizmente visormed cuenta con todos los instrumentos necesarios para el cuidado personal en medio de esta pandemia, no han aumentado los precios y la calidad de los mismos es excelente.
ResponderEliminar