En los últimos meses, mucho se ha escrito sobre
el coronavirus, la
gran pandemia del
siglo XXI contra la que seguimos luchando en la actualidad sin realmente conocer demasiado sobre el covid-19.
Los expertos se afanan por investigar especialmente su origen, pues nos puede
dar una pista fundamental para entender cómo se transmite, por qué afecta de
manera diferente a cada persona y, sobre todo, cómo encontrar una vacuna. Pero
podría tratarse simplemente de un aviso.
Desde que tuviéramos conocimiento del inicio de la pandemia, allá por el mes de diciembre, mucho se ha especulado sobre el origen del covid-19: ¿natural o laboratorio? Lo cierto es que se desconoce, aunque buena parte de los expertos abogan por su aparición espontánea y por su 'nacimiento' en un murciélago para, posiblemente, mutar dentro del cuerpo de un segundo animal, que habría sido el encargado de transmitirlo a los seres humanos. Pero los expertos avisan.
Shi Zhengli es la subdirectora del Instituto de Virología de Wuhan (China), un centro
especializado en el tratamiento y estudio de diferentes virus, entre ellos, los
procedentes de los murciélagos. Está considerada como una de las grandes expertas de la materia, principalmente por su
trabajo en los últimos años en los coronavirus procedentes de estos animales y
lo tiene muy claro: ni fue un virus que se creara en un laboratorio ni podría
ser el último en llegar a los seres humanos.
"Si queremos evitar que los seres humanos sufran el próximo brote de enfermedades infecciosas,
debemos adelantarnos para conocer estos virus desconocidos que transportan los animales salvajes en la naturaleza y
ofrecer alertas tempranas. Si no los estudiamos, posiblemente habrá otro brote
en los próximos años", explico Zhengli en una entrevista con el canal
chino 'CGTN'. En su opinión, los virus descubiertos hasta la fecha son solo
"la punta del iceberg".
O, dicho de otro modo, la cantidad de enfermedades que
portan animales salvajes y que conoce el ser humano a día de hoy es residual,
lo que presupone que existen muchos más virus desconocidos
que de los que tenemos constancia e, incluso, vacuna para
frenarlos. Por esa razón, Zhengli considera que no solo es importante seguir
trabajando para su detección y prevención, sino que es necesaria la colaboración internacional para llevar a
cabo un mejor y más completo trabajo.
¿Dónde surgió?
Muchas teorías han surgido en los últimos meses -con
más o menos visos de realidad-, donde una de las que más fuerte ha sonado es la
que apunta a una modificación genética dentro de un laboratorio.
Pero incluso ahí existen dudas: unos, apuntan a que fue en un laboratorio de
Wuhan; otras, que fue en un laboratorio norteamericano y que, durante los Juegos Mundiales Militares celebrados en la ciudad
china, soldados estadounidenses lo habrían transmitido sin ser conscientes de
ello.
Sin embargo, los expertos que trabajan sobre el
terreno tienen claro su origen: absolutamente natural.
Así es como también lo cree Zhengli, quien trabaja a diario con virus similares
y está segura de que el origen es completamente animal. "Juraría por mi vida que la pandemia nada tiene que ver con mi
laboratorio", explicó la viróloga china en su entrevista con
'CGTN'. "Simplemente es una invención", asegura cuando se
le pregunta sobre estas teorías conspiranóicas.
La subdirectora del
Instituto de Virología de Wuhan considera "muy lamentable" que se
esté tratando de politizar esta pandemia y considera que la única manera para
evitar que se den este tipo de situaciones e, incluso, más potentes en el
futuro radica en que exista una colaboración a nivel
internacional. A mayor número de recursos, más facilidad para detectar
una hipotética pandemia y prevenirla antes de que sea tarde pues, de momento,
solo se conoce "la punta de iceberg".
EL CONFIDENCIAL, Jueves 28 de mayo de 2020
Imagen: El Confidencial
Comentarios
Publicar un comentario