ÉRIKA MONTAÑÉS
Según la Asociación de Hostelería de España, en nuestro país el número de bares ronda los 300.000. Tradicionalmente, es un país con vertiente de cafés en la barra de uno de estos locales, como cantaba Gabinete Caligari en su castizo himno de 1986. Este «calor del amor en un bar» (la cultura del tapeo, en suma) también se ha impuesto en el plan de desescalada del Gobierno central y España va a intentar hacer honor a su habitual ritmo de pinchos y terrazas, porque el impacto económico de su cierre está traduciéndose en miles de personas integradas en ERTE o despedidas. Por no hablar del sobrecoste que entraña el cierre momentáneo del turismo. España emula a Italia y serán los únicos países europeos donde sus establecimientos van a abrir antes que los colegios (y Portugal lo hace el mismo día); el nuestro será el primero en hacerlo.
En la fase 1, todas las zonas que hayan pasado «el corte» disfrutan desde ayer de una relajación del confinamiento que, entre otras cosas, permite a los bares reabrir sus terrazas. Para ello, los establecimientos de hostelería y restauración tendrán que cumplir una serie de normas, entre las que se establece un aforo máximo del 50%, una ocupación de hasta 10 clientes por mesa o agrupación de mesas y una distancia de al menos dos metros entre las mismas con el objetivo de garantizar la distancia de seguridad. El consumo en barra o dentro del local tendrá que esperar hasta la fase 2, donde once autonomías, como Galicia o Navarra, por ejemplo, entrarían por completo el próximo 25 de mayo si la evolución epidemiológica lo consiente. En Italia, los colegios no abren como aquí hasta el mes de septiembre y los bares lo harán a partir del próximo 1 de junio.
Países como Francia, Alemania y Reino Unido han priorizado, no obstante, la apertura de los colegios aferrándose a argumentos como los que propician estudios recientes de que los niños «no supercontagian» el coronavirus (supusieron el origen de transmisión en su hogar en el 10% de los casos analizados), aunque sí son vectores de transmisión y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó ayer que se desconoce aún la auténtica «gravedad» de su capacidad de contagio. De todos modos, esos Estados han fijado fechas más próximas para el acondicionamiento (siempre con medidas muy estrictas) de sus centros educativos.
Reino Unido, menos pintas: El pasado domingo, el primer ministro, Boris Johnson, anunció la estrategia británica en tres fases para las próximas semanas. Los centros educativos abrirán el 1 de junio y se permitirá el regreso a las aulas de los alumnos de Educación Primaria, mientras que pubs, hoteles y restaurantes tendrán que esperar, como pronto, hasta el mes de julio.
Portugal, misma fecha: Los vecinos lusos van a tener sus escuelas abiertas en régimen presencial desde el próximo lunes, organizados por turnos. Esta desescalada de los colegios será progresiva, y en esta primera fase solo acudirán a clase los niños de 11 y 12 años. Los bares funcionan ahora con pedidos online, y a partir del lunes con el 50% de aforo y hasta las 23.00 horas, informa Francisco Chacón.
Francia, misma fecha: En Francia, el Gobierno de Emmanuel Macron no tomará una decisión sobre qué ritmo de apertura imprime en los establecimientos de hostelería y restauración hasta finales de mayo. Su programa inicial establece que puedan retomar su actividad después del 2 de junio. Los colegios galos tienen un desconfinamiento «gradual» desde ayer mismo. Las clases irán reanudándose por etapas: primero recibirán a los alumnos de Primaria y último curso de Infantil, con 15 alumnos máximo por clase.
Alemania, alumno aventajado: El país germano, pionero en el contexto europeo en la reapertura, ha sido también el adelantado en reanudar las clases. Estrenaron pupitre el pasado 4 de mayo los estudiantes de cursos superiores. Las escuelas de enseñanza y las guarderías reabrieron ayer. Hasta finales de mayo no se subirá la persiana a los bares en Baviera, primer estado que lo haga ,según trasladaron sus autoridades a la canciller Angela Merkel. La fecha de apertura para todo el país sin embargo, no se ha fijado todavía.
ABC, Martes 12 de mayo de 2020
Comentarios
Publicar un comentario