Ir al contenido principal

El autismo, otro motivo más para reducir la contaminación

ÁNGELES LOPEZ / MADRID
No hacen falta muchos motivos para exigir un aire limpio, sin embargo, a la lista de enfermedades vinculadas con la contaminación, como los problemas cardiacos o los respiratorios, ahora se une otro más: el autismo. Según los datos de un nuevo estudio, la exposición a una atmósfera contaminada durante el embarazo aumenta el riesgo de que el bebé sufra autismo. Aunque los expertos señalan que hay que tomar estos datos con cierta cautela, sostienen que no es la primera investigación que muestra un vínculo entre el medioambiente y el autismo.
"Nuestro estudio es el primero a nivel nacional [con datos de los 50 estados de EEUU] que analiza la contaminación ambiental durante el embarazo y el riesgo de autismo. Ha habido dos estudios previos, que sugerían un vínculo, pero fueron realizados en áreas locales", explica a ELMUNDO.es Andrea Lynne Roberts, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HSPH, según sus siglas en inglés).
No es tampoco la primera vez que se vincula la contaminación atmosférica con diferentes problemas en la salud. Los tóxicos presentes en el aire afectan a la función neurológica y al desarrollo del feto, según han reflejado diferentes organismos sanitarios como la Agencia de protección Medioambiental de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ejemplo, estudios previos han mostrado que las embarazadas más expuestas a un aire más cargado de contaminantes tienen más riesgo de que su bebé tenga bajo peso.
Ahora Roberts, junto con otros investigadores de la HSPH, ha querido analizar el impacto de este tipo de contaminación en la función cerebral del feto y en el desarrollo cognitivo posterior del bebé. Para ello, analizaron los datos recogidos en el Nurses' Health Study, uno de los mayores trabajos epidemiológicos de EEUU que involucra a 116.430 enfermeras desde 1989. A todas se les preguntó si tenían algún hijo afectado con un problema de autismo.
De todo ese grupo, los investigadores identificaron 325 mujeres que habían tenido un hijo con autismo nacido después de 1987 (fecha a partir de la cual se contaba con información sobre la contaminación atmosférica) y 22.000 mujeres cuya descendencia no tenía este problema.

Diésel y metales

Tras analizar los datos atmosféricos del área donde vivió cada mujer durante su embarazo y parto y ajustar otros factores como los ingresos económicos, la educación y si habían fumado o no en su gestación, los investigadores comprobaron que aquellas que residieron en el 20% de las poblaciones donde estaban los niveles más altos de partículas de diésel o mercurio tenían el doble de riesgo de tener un hijo con autismo en comparación con aquellas otras mujeres que vivieron en el 20% de las zonas menos contaminadas.
Otro tipo de sustancias tóxicas, como plomo, manganeso, cloruro de metileno y la exposición a una combinación de metales, fueron asociadas también con un mayor riesgo de autismo. Las ciudadanas que vivieron en las ciudades con mayor presencia de estos contaminantes tuvieron una probabilidad un 50% mayor de tener algún hijo con autismo en comparación con las que residían en las ciudades menos contaminadas.
"Nuestros resultados sugieren que deberían iniciarse nuevos estudios para medir la presencia de metales y otros contaminantes en la sangre de mujeres embarazadas o en recién nacidos para ofrecer una evidencia mayor de que tóxicos específicos aumentan el riesgo de autismo. Una mejor comprensión de esto podría ayudar a desarrollar intervenciones para reducir la exposición de embarazadas a estas sustancias", afirma Marc Weisskopf, profesor asociado de HSPH y uno de los autores de este trabajo.
Jordi Sunyer, coordinador del proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente) y Codirector del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), recuerda que este no es el único trabajo que vincula contaminación con mayor riesgo de autismo. "Además de los trabajos epidemiológicos, hay estudios controlados, realizados en animales, que muestran el efecto del medioambiente tanto a nivel de marcadores de la inflamación como de trastornos anatomopatológicos", señala.
Porque como explica este investigador, durante el embarazo, el cerebro del feto crece muy rápidamente por lo que es más sensible a pequeños cambios y, en un medio acuoso, lo que le afectaría sería lo que la madre está respirando. "Su cerebro resultaría afectado por la respuesta del cuerpo materno a una exposición ambiental, que le generaría una inflamación generalizada que en ella no provoca nada, a priori, pero que afecta al cerebro del feto", explica. No obstante, señala que hay que ser cautos "porque todavía son pocos los estudios que han mostrado esa relación. Estamos en una fase inicial de esta teoría y hay que pensar que la contaminación sería un factor más de los muchos que influyen en el autismo".
Sunyer insiste en que lo que hay que tener claro es que se trata de un factor modificable. Pero, según parámetros de la OMS, el 94% de los españoles respira aire dañino para la salud, sobre todo los que viven en ciudades con tráfico muy denso, como Madrid, Barcelona o Valencia, aunque "el problema es bastante homogéneo", refiere este experto. Por este motivo, y por sus vinculaciones con diferentes problemas de salud, Sunyer insiste en que las autoridades españolas deberían llevar a cabo ciertos cambios: "Si Londres ha conseguido bajar la contaminación a la mitad, nosotros podemos hacerlo, pero no hay voluntad política. Y hay que tener en cuenta que no es un problema secundario, como se puede ver en éste y otros estudios".
Por su parte Roberts, aunque reconoce que "hay poco que las mujeres embarazadas puedan hacer para reducir su exposición", sí sugiere algunas cosas a las gestantes para reducir el riesgo de tener un hijo con autismo: "tomar ácido fólico antes del embarazo, comer alimentos con grasas sanas, como frutos secos y pescados bajos en mercurio, evitar fumar e intentar mantener un peso sano durante el embarazo -la diabetes gestacional ha sido vinculada con el autismo en niños. También, sería buena idea no usar pesticidas en casa o en zonas cercanas y usar productos de limpieza no tóxicos".
EL MUNDO, 18/06/2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.