Ir al contenido principal

¿Qué es el enterovirus que afecta ya a 40 niños en Cataluña?

MARÍA VALERIO
El Hospital Vall d'Hebrón detectó en febrero el primer caso de una infección vírica por enterovirus en un menor con un cuadro neurológico de una parálisis y que había tenido poco antes fiebre y problemas respiratorios. Desde entonces hasta mayo, la cifra de menores afectados por esta infección -aunque con cuadros más benignos- se eleva ya a 40; algo inusual, pese a que este tipo de virus suelen circular por esta época del año.
¿Qué son los enterovirus?
Se trata de una familia de patógenos a la que pertecen, entre otros, el virus causante de la polio. Son virus que circulan habitualmente en los meses de verano y otoño y la mayoría de sus más de cien serotipos se manifiestan en forma de infecciones respiratorias o digestivas de poca gravedad. El D68 es el subtipo más grave; y aunque se conoce desde hace 100 años, en España no se había dado un brote tan importante como el que se ha registrado en Cataluña, con unos 40 niños afectados. 
 
¿Qué es el D68?
Es el serotipo de enterovirus más grave porque puede llegar a ocasionar meningitis linfocitarias (menos grave que las víricas) o encefalitis, una inflamación aguda de los tejidos cerebrales y "de evolución incierta". La infección puede ser especialmente grave en menores de seis años, con problemas inmunitarios o asmáticos. Tiene un periodo de incubación de tres a cinco días. De los 40 niños afectados en Cataluña, los análisis sólo han revelado la presencia de este subtipo en un niño que permanece ingresado en Badalona afectado por una parálisis severa ocasionada por la inflamación de los músculos del sistema nervioso. 
 
¿Qué síntomas ocasiona?
La mayoría de las infecciones por enterovirus son banales y pueden llegar a pasar desapercibidas. Pero los padres deben acudir inmediatamente al médico si el niño sufre convulsiones, temblores, problemas motores o de equilibrio, dificultades para hablar, visión doble... Dos de los niños afectados por el brote de enterovirus detectado en Catalunya permanecen en situación grave y con secuelas de parálisis que puede ser "transitoria", según ha informado el doctor Ferran Moraga Llop, presidente de la Societat Catalana de Pediatría. 
 
¿Hay tratamiento?
No hay ni vacuna ni tratamiento efectivo para prevenir la infección; aunque sí se pueden emplear fármacos para aliviar los síntomas. 
 
¿Se puede prevenir la infección?
Una buena higiene de manos es clave para prevenir la transmisión de esta infección, sobre todo después de los cambios de pañal, puesto que el virus se transmite por vía fecal-oral (y puede permenecer en las heces incluso ocho semanas, aunque ya hayan desaparecido los síntomas). En el caso de convivir con un paciente en casa, los especialistas recomiendan lavar bien los chupetes, juguetes y cubiertos; lavar bien los cambiadores del pañal con agua, jabón y una solución de lejía y lavarse bien después de tocar al niño. Los niños con fiebre no deben acudir a la guardería para evitar la propagación del virus, que se encuentra en las heces, saliva, fluidos nasales y flemas. 
 
¿Qué ha ocurrido en Cataluña?
Hasta la fecha, la Generalitat confirma la existencia de 40 casos en niños pequeños, de los que nueve habrían requerido ingreso en la UCI. Dos de ellos tienen pronóstico reservado y uno de estos casos estaría afectado por una parálisis severa ocasionada por la infección. Según los datos de la Consejería, sólo este caso estaría causado por la forma D68 del virus, mientras que el resto podrían haber sido causadas por otro serotipo más benigno, el A71, aunque los análisis están siendo complicados porque los pequeños tienen poca carga viral y es el Centro Nacional de Microbiología el que está tratando de determinar los resultados. 
 
¿Se conoce el origen del brote?
Por ahora no se ha encontrado un "nexo común" entre los 40 niños, aunque la Generalitat dará una rueda de prensa a las 12.00 para dar más información. Por ahora, los expertos consideran que el caso más grave sería un caso aislado que se detectó en el mes de febrero, mientras que los otros 39 no empezaron a conocerse hasta finales de abril. Según la doctora Magda Campins, jefa de Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron en ese primer caso, que ha sido el más severo, el paciente desarrolló una mielitis, que es una inflamación de los músculos del sistema nervioso central que produce parálisis, una lesión que también se ha producido en otros casos, pero con carácter leve, y que luego se ha solucionado. 
 
¿Es habitual lo ocurrido?
Según la doctora Campins, los cuadros neurológicos de encefalitis por enterovirus se han presentado en niños de entre nueve y diez meses, y cuatro o cinco años, algo que no es habitual. Para esta experta, lo lógico sería un cuadro gastrointestinal o respiratorio benigno, que se suelen dar por esta época, o cuadros de meningitis vírica totalmente leves, y este año les sorprende que tienen una afectación muy importante de encefalitis por enterovirus. Ha añadido que la mayoría de los casos evolucionan bien en tres ó cuatro días y que empiezan con síntomas de catarro, con fiebre, o como una gastroenteritis. A los tres días aparece somnolencia, dificultad en la marcha y dolor de cabeza o temblores, y esto dura unos dos días, y la mayoría se recupera espontáneamente sin más. Debido a esta preocupación, se ha reforzado la vigilancia en hospitales y centros de atención primaria para que los pediatras pidan un estudio microbiológico con muestras de heces y secreciones respiratorias en niños que puedan estar afectados.
EL MUNDO, Jueves 19 de mayo de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...