“Menos productos de lujo y más Hacendado, menos móviles y más tiempo en familia, menos juegos de consola y más bicicleta, menos recompensas materiales y más muestras de cariño, menos televisión y más paseos en la montaña observando la naturaleza, menos ruido y más silencio. Aprendiendo que lo bueno y lo valioso lleva su tiempo y esfuerzo”
Catherine L`Ecuyer
Buscar este blog
La forma más divertida y amena de enseñar Matemáticas a los niños pequeños
A.VASCO
Quien se haya enfrentado a la ardua tarea de educar niños se habrá dado cuenta de lo difícil que es conseguir que su atención no decaiga
con el paso de las horas. El aburrimiento es el principal enemigo de
los profesores en las aulas, que intenta ser combatido de la mejor
manera que se puede… o les deja su alumnado. Hace dos años, una maestra
de Nueva York
tuvo la genial idea de explicar Matemáticas a sus pupilos a través de
un método que les mantendría entretenidos a la vez que aumentaban sus
conocimientos.
Así de fáciles son las matemáticas con este juguete. (Alycia Zimmerman/Scholastic)
La forma de hacerlo es tan genial como sencilla: con piezas de Lego. Gracias a este juguete, las fracciones dejan de ser horrendos y farragosos problemas a resolver
para convertirse en divertidos compañeros de clase. De esta manera, la
pieza más grande que se elija es la equivalente a la unidad. El resto de
ellas forman parte de la teoría que consigue explicar a los más
pequeños que un cuarto es igual a la pieza grande si se divide en cuatro
trozos o que un cuarto más un cuarto resulta un medio.
“Estas piezas diminutas son ahora mismo mi forma favorita de explicar
Matemáticas”, reconoció la profesora en un artículo que escribió en su
blog Scholastic en 2013. Y es que el Lego no sólo sirve para hacer comprender las fracciones, sino que también vale para las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
“Tener una colección de Lego a mano durante las clases de
multiplicación es muy útil”, asegura Alycia Zimmerman en su texto.
“Junto muchas piezas para crear un modelo de área y así puedo demostrar
el cuadrado de los números y la propiedad conmutativa de la
multiplicación”, confirma.
Los cuadrados de los números, explicados con Lego (Alycia Zimmerman/Scholastic)
Aunque la maestra confiesa que no fue “uno de esos niños que crecieron con Lego”,
ha visto en este juguete una herramienta ideal para realizar su trabajo
delante de las pizarras. Ella da clase a alumnos de tercer curso –con
edades comprendidas entre los ocho y los nueve años–, pero estos sencillos trucos para aprender Matemáticas seguro que aclaran las ideas numéricas a más de un adulto.
No fue la primera en descubrir esta 'magia'
Mary-Ann, una madre de Minnesota que actualmente vive en las Bermudas, ya encontró dos años antes que Zimmerman las 'maravillosas' propiedades de las piezas de Lego para enseñar Matemáticas. El sistema, explicado en su blog 'Counting Coconuts',
es más sencillo que el de la profesora neoyorquina, pues sólo se
explica que estos juguetes pueden resultar de lo más útil para enseñar a
los niños a sumar y restar.
La 'improvisada' pizarra de Lego creada por Mary-Ann. (www.countingcoconuts.blogspot.it)
A principios de año, en Inglaterra, la iniciativa MoreToMaths persigue el objetivo de hacer de los números algo mucho más divertido gracias
al Lego. Con un paquete especial de piezas, los más pequeños podrán
utilizar las coloridas fichas para resolver problemas matemáticos.
“Razonar, perseverar, precisión y representación” son algunas de las
claves que se apuntan desde la propia página web de la idea para hacer
de los niños de primer y segundo curso auténticos 'Einsteins'.
FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...
ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada. El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....
NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su hijo disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El selfie solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú. Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...
Comentarios
Publicar un comentario