Ir al contenido principal

4 ventajas de tener perro durante el embarazo

OK DIARIO
Cada vez son más las personas que toman la decisión de tener una mascota en casa, y concretamente un perro. Este es beneficioso por muchos y variados motivos, pero especialmente es importante su presencia durante el embarazo de cualquier mujer porque le permite disfrutar a esta de relevantes ventajas.
¿Quieres descubrir cuáles? Sigue leyendo y verás porqué se hace necesario que tengas un can en tu hogar ahora que estás esperando un bebé:

1-Mantenerse en forma

En los últimos años se han llevado a cabo distintos estudios que tenían como claro objetivo conseguir averiguar cuáles son los beneficios que un perro puede ofrecerles a las gestantes. Entre esos ha destacado el realizado por investigadores de la Universidad de Liverpool, que ha dejado patente que el principal aspecto a favor de tener un can en la vivienda durante los meses que dura el embarazo es que el mismo hace que la mujer se encuentre en plena forma.
El hecho de tener que sacar a pasear a la mascota, para que pueda salir de casa y hacer sus necesidades, hace que obligatoriamente la futura mamá también vaya a la calle y tenga que caminar. Una actividad esta sencilla pero efectiva a la hora de que pueda gozar de un estupendo estado de forma, que le ayudará a tener una salud envidiable y también a preparar su cuerpo de cara al parto.
Pero no es todo. El salir a pasear también le ayuda a tener bajo control el peso y el colesterol, al tiempo que a mejorar lo que es su circulación sanguínea.
En concreto, la investigación llevada a cabo establece que conseguir evitar el sobrepeso durante el embarazo es algo estupendo a la hora de que el parto no presente complicaciones y de que el niño nazca sin problemas de salud.

2-Felicidad

Otra de las razones por las que se considera que una embarazada disfruta de tener perro en casa es que este le hace feliz. Sus ocurrencias, sus mimos y sus atenciones lo que consiguen es que la mujer libere las llamadas “hormonas de la felicidad”, endorfinas, que, al mismo tiempo, favorecen que el organismo experimente una serie notable de reacciones químicas que resultan muy beneficiosas para el organismo.

3-Reduce el estrés

De la misma manera, a muchas mujeres se les recomienda que tengan un perro en casa durante los nueve meses de gestación porque estar pendiente del mismo, salir a pasear con este e incluso recibir sus mimos contribuye a que las futuras mamás puedan reducir el estrés que sienten por la llegada inminente de sus bebés. Eso supone que dejen de estar continuamente agobiándose por los preparativos para recibir a sus hijos e incluso por las dudas sobre si serán buenas madres o sabrán cuidarlos como necesitan.
Esa liberación de la ansiedad es realmente beneficiosa tanto para las féminas como para sus niños.

4-Desarrollo del bebé

El hecho de que la embarazada esté feliz, con el peso bajo control y con mínimos síntomas de estrés gracias a la presencia de una mascota en la vivienda es una herramienta estupenda que facilita el crecimiento del feto. En concreto, se considera que todas esas circunstancias favorecen notablemente el desarrollo inmunológico del bebé, lo que hace que este pueda crecer de manera sana y fuerte.

Precauciones para la embarazada

Los mencionados beneficios son los más importantes que experimentan las mujeres embarazadas que tienen perro en casa. No obstante, para conseguir disfrutar de los mismos sin poner en riesgo su salud, es vital que las gestantes lleven a cabo una serie de medidas de precaución, tales como las siguientes:
  • Es imprescindible llevar el can al veterinario, para que le realice un examen exhaustivo y pueda comprobar que tiene puestas todas las vacunas pertinentes. En concreto, es vital que ya cuente con la de la rabia, la del parvovirus y la del coronavirus.
  • Es fundamental que se extremen las medidas de higiene. Eso supone que la futura mamá no toque ningún objeto del perro que haya podido estar en contacto con sus fluidos corporales o heces. Esta es la manera de evitar que pueda verse perjudicada por distintas infecciones peligrosas.
  • Hay que vigilar que la mascota esté perfectamente limpia y no tenga garrapatas, por ejemplo, ya que estas podrían poner en serio peligro la salud de la mujer y también la de su bebé.
  • Es imprescindible que, bajo ningún concepto, el animal esté en contacto con los alimentos que ingiere la mujer. Es decir, que no lama ni muerda nada que esta luego se lleve a la boca.
  • Por supuesto, hay que evitar que la saliva del perro esté en contacto con la de la embarazada. Los besos que muchas personas le dan en la boca a su mascota en este caso deben dejarse porque eso podría provocar que la gestante tuviera que hacerle frente a infecciones y enfermedades varias.
    OK DIARIO, Martes 16 de febrero de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...