Ir al contenido principal

Visita gratis los mejores museos de Madrid

Museo del Prado
Si vives en Madrid o estás de visita aprovecha para visitar la mayor pinacoteca de nuestro país en el que podréis ver muchas de las mejores obras de la pintura mundial. Descubre a los niños el maravilloso mundo del arte con pinturas de Rubens, El Bosco, Velázquez o Goya. De lunes a sábados podéis acceder al museo de forma gratuita de 18h a 20h y los domingos de 17h a 19h.
Palacio Real de Madrid
El Palacio Real de Madrid, también conocido como Palacio de Oriente (debido a su ubicación), es la residencia oficial del rey, aunque no lo habita, sólo lo utiliza para las recepciones oficiales. Es uno de los monumentos más famosos y destacan sus largas colas para visitarlo a lo largo de todo el año, pero en Sapos y Princesas os facilitamos los horarios en los que podéis acceder de forma gratuita al Palacio Real, de lunes a jueves (octubre-marzo) de 16h a 18h y de 18h a 20h (abril-septiembre).
Museo Reina Sofía
Este museo se caracteriza por promover el conocimiento, el acceso y la formación del público en relación con el arte moderno y contemporáneo en sus diversas manifestaciones y favorecer la comunicación social de las artes plásticas. Entre sus obras permanentes destacan las obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí, Juan Gris y Joan Miró, representados ampliamente y con algunas de sus mejores obras. No dejéis de contemplar el Guernica de Picasso. Los lunes de 19h a 21h, miércoles-sábado*19h a 21h, domingo de 13:30 a 19h, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre, abierto y gratuito durante todo el día.
Museo Thyssen-Bornemisza
El Museo Thyssen-Bornemisza contiene la colección permanente de cuadros más importante de toda Europa, en la que se recogen obras desde el siglo XIII hasta el XX. Los lunes de 12h a 16h de la tarde podéis acceder de forma totalmente gratis a una de las exposiciones permanentes más importantes de Europa.
Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional ofrece a sus visitantes una exposición permanente de objetos que pertenecieron a los distintos pueblos de la actual España y del ámbito mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes en una multitud de salas distribuidas en cuatro plantas. Accede gratis los sábados de 12h a 20h y los domingos de 09:30h a 15h.
Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial
Una excursión a El Escorial es un plan obligado en familia. Las calles y plazas del pueblo, que ofrecen espacios abiertos donde se entremezclan árboles y fuentes para disfrutar de un agradable paseo y la visita a uno de los conjuntos monumentales e históricos más importantes de España. Aprovecha la excursión y vista de forma gratuita el Monasterio de El Escorial los miércoles y jueves de 15h a 18h. (octubre a marzo) y de 17h a 20 h. (abril a septiembre).
Museo Sorolla
El Museo Sorolla fue creado por deseo de su viuda, Clotilde García del Castillo, que en 1925 dictó testamento donando todos sus bienes al Estado Español para fundar un Museo en memoria de su marido. La colección está compuesta, además de por numerosas obras del propio Sorolla, por un gran número de objetos que poseyó el autor. Conoce gratuitamente el legado de Sorolla los sábados de 14h a 20h y domingos de 10h a 15h.

Museo Cerralbo
El Museo Cerralbo es una casa-museo, reflejo de su época. Conserva casi intactos muebles, antigüedades y pinturas. El edificio de estilo italiano se concibió más como galería de arte que como vivienda. El museo alberga una antigua colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades. Pinturas, dibujos, grabados así como porcelanas, monedas y otros objetos se mantienen en un primer plano expositivo. Descubre de forma gratuita como era una antigua Casa Palacio que conserva todo su esplendor, los sábados de 14h a 15h. Jueves de 17h a 20h y todos los domingos.
EL MUNDO/SAPOS Y PRINCESAS, Miércoles 24 de febrero de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...