Ir al contenido principal

Síntomas de alarma de que tu hijo sufre estrés infantil

ABC FAMILIA

Las clases extraescolares, la preocupación por acceder a la mejor educación, la aceleración del aprendizaje… La presión social y académica impone sobre los más pequeños un nivel de estrés que puede afectar de forma severa a su salud bucodental. «En estos casos los riesgos se acentúan, ya que hablamos de un sistema inmune que está aún en formación», subraya la doctora María Moya, especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la clínica dental Ortofamily.
Uno de los primeros síntomas de estrés en la salud bucal de los niños es la enfermedad periodontal. Según la doctora María Moya, de Ortofamily, «la ansiedad puede provocar inflamación y sangrado en las encías, un afección que puede derivar en el desarrollo de gingivitis (enfermedad crónica de las encías) con dolor al cepillado y una mayor sensibilidad dentaria». Otro de los síntomas es el bruxismo. «Como consecuencia del estrés hay cada vez más casos de bruxismo en los niños» afirman desde Ortofamily. «Es un hábito nocivo con el que se rechinan los dientes inconscientemente. Se produce durante el día y con mayor frecuencia durante la noche, momento en el que el estrés del día se libera de manera inconsciente».
El estrés es la segunda causa de caries dental después de la acumulación de la placa bacteriana. Esto se debe a que «con el estrés aumenta la acidez de la saliva atacando al esmalte de los dientes, la capa natural que los protege», explica la doctora Moya. Las boqueras son otra afección provocada por el estrés, más frecuente en niños y adolescentes que, en su afán por contrarrestarla, humedecen inconscientemente los labios empeorando así la lesión. Del mismo modo, los altos niveles de ansiedad pueden activar la aparición de herpes labiales. Según nuestra experta la doctora María Moya «el herpes es producido por un virus que habita en los nervios faciales y se reproduce en momentos en los que el organismo tiene menos defensas, como son los periodos de estrés».
Las aftas también son frecuentes en niños y adolescentes sometidos a nerviosismo. Aparecen dentro de la boca y pueden localizarse en la zona interior de los labios, las mejillas o la lengua. Por último, también puede ser culpable del mal aliento, sobre todo por los problemas de estómago y digestión que conlleva. María Moya, directora de la clínica dental Ortofamily recomienda insistir en el cuidado bucal de los niños y adolescentes. «Es importante que el cepillado se haga de dos a tres veces al día de forma correcta y que acuda a sus revisiones periódicas con el dentista u ortodoncista para el control de su salud bucodental», afirma.
En casos de bruxismo, es importante visitar al dentista ya que a la larga puede dar lugar al desgaste de las piezas dentales e incluso llegar a padecer dolores en el cuello, cabeza, columna vertebral y en las articulaciones mandibulares. Actualmente existen varios tratamientos para solucionarlo, como colocar una férula de descarga para evitar el contacto de los dientes superiores e inferiores o realizar tratamientos con ortodoncia en el caso de que el bruxismo afecte a la colocación de los dientes.

¿Cuáles son los síntomas de alarma?

—Cambio de coloracion de la encía. Aparece más roja y amoratada.
—Cambio de forma de la encia, hinchazon y perdida de encia alrededor de algún diente.
—Sangrado de la encia al comer o al cepillarse los dientes.
—Heridas y aftas que pueden causar dolor en la encía.
—Mal aliento.
—Sensacion de movimiento en los dientes y separación.
ABC, 18/02/2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...